Buscar en el sitio

Contacto

Sistema Solar - GMR

maidana.caro.4@gmail.com

Científico Universidad de California descubre placas tectónicas en Marte

11.08.2012 13:04

 

Por muchos años los científicos habían pensando que las placas tectónicas que posee la Tierra no existían en ningún otro planeta del Sistema Solar, pero ahora, un científico de la Universidad de California ha descubierto que el fenómeno geológico, que involucra movimientos de grandes placas bajo la superficie del planeta, también existe en Marte.

"Marte está en una etapa primitiva de placas tectónicas. También nos sirve para hacernos una idea de cómo la Tierra se podría haber visto y nos ayuda a entender cómo las placas tectónicas se comenzaron a formar" dijo An Yin, profesor de ciencias del espacio y la Tierra de la Universidad de California y autor de la investigación.

Yin hizo el descubrimiento durante el análisis de imágenes satelitales entregadas por THEMIS, un instrumento que se encuentra en la nave Mars Oddyssei, y por el HIRISE, una cámara que el satélite Marts Reconnaissance Orbiter posee. El científico analizó cerca de cien imágenes satélites y aproximadamente la mitad revelaron placas tectónicas.

"Cuando estudié las imágenes satelitales de Marte, muchas características eran similares a las fallas que he visto en el Himalaya y en el Tíbet" señaló.

De acuerdo a Yin, Marte presenta una zona volcánica linear, lo cual es propio de placas tectónicas. 

La superficie de Marte contiene el sistema de cañones más largos y profundos de nuestro Sistema Solar, conocido como Valles Marineris. Tene casi 4000 kilómetros de largo, casi 9 veces más largo que el Gran Cañón de la Tierra. Los científicos se han preguntado por décadas cómo fue formado.

"Al principio no esperé encontrar placas tectónicas, pero entre más lo estudiaba, más me daba cuenta que Marte es muy diferente de lo que los científicos esperaban" señaló Yin.  De acuerdo a su teoría, El Valles Marineris tiene dos placas que se han estado separando horizontalmente en 150 kilómetros.

"La superficie de la Tierra es como una cáscara de huevo rota, por lo que posee muchas placas, en cambio Marte solo está ligeramente roto, pues tiene un tamaño más pequeño".

Yin también cree que al tener placas tectónicas, Marte es capaz de tener "martemotos" cuando ocurran movimientos entre sus placas.

Su investigación fue publicada en la revista Lithosphere.