Buscar en el sitio

Contacto

Sistema Solar - GMR

maidana.caro.4@gmail.com

El proceso de formación de los planetas pudo ser más rápido de lo creído

05.07.2012 14:31

La cronología sobre los principales acontecimientos en la fase más antigua de la historia del sistema solar, incluyendo el proceso de formación de los planetas, fue distinta de lo que se ha venido creyendo. Así lo está comenzando a aceptar la comunidad científica, tras los inesperados resultados de una investigación, que respaldan lo atisbado hace algún tiempo por unos pocos científicos.

Estos resultados derivan de la recalibración de un "cronómetro" usado para la datación de sucesos geofísicos muy antiguos. Concretamente, gracias al uso de instrumentos más sensibles que los empleados en anteriores calibraciones, en esa investigación se descubrió que un isótopo del samario, el samario-146, empleado para la datación de la evolución del sistema solar, tiene un periodo de semidesintegración bastante inferior al que se le suponía.

Se llama periodo de semidesintegración al tiempo trascurrido hasta que los núcleos atómicos desintegrados en una muestra inicial de un elemento alcanzan la mitad de la cantidad presente originalmente.
El equipo de los físicos Michael Paul y Richard Pardo, del Laboratorio Nacional estadounidense de Argonne en Illinois, descubrió que el periodo de semidesintegración del samario-146 es en realidad de tan sólo 68 millones de años. La cifra está bastante por debajo de los 103 millones de años que se le atribuía a dicho periodo.
Por tanto, crece en la comunidad científica el convencimiento de que hay que reajustar las fechas de las dataciones realizadas hasta ahora con ese isótopo. Y como consecuencia de ello, ahora resulta que la cronología de los primeros acontecimientos principales en la historia de nuestro sistema solar, incluyendo la formación de los planetas, abarca un periodo de tiempo más corto, es decir que todos esos acontecimientos ocurrieron más rápido de lo que se creía. También significa que algunas de las rocas más antiguas de la Tierra se formaron antes, unos 120 millones de años después de formado el sistema solar, en el caso de ciertas rocas de Groenlandia.

 

[Img #8833]
Bucles de plasma supercaliente tras una erupción solar. (Foto: NASA/GSFC/SDO)

El nuevo valor elimina algunas incongruencias o vacíos en la cronología más aceptada del sistema solar. La nueva escala de tiempo ahora coincide con una datación reciente y precisa realizada a partir de material de una roca lunar, y está más en sintonía con datos obtenidos mediante otras técnicas de datación.

Según la teoría más aceptada, los astros de nuestro sistema solar se formaron a partir del polvo estelar hace varios miles de millones de años. Algo de este polvo se había formado anteriormente en gigantescas explosiones de supernovas que suministraron la mayor parte de los elementos pesados existentes en nuestro sistema solar. Uno de estos elementos es el isótopo samario-146.

El samario-146, o Sm-146, es inestable y a veces emite una partícula, con el resultado de que el átomo se transforma en el de un elemento distinto. Usando el mismo principio básico subyacente en la conocida técnica de datación por radiocarbono (carbono-14), los científicos pueden calcular cuánto tiempo ha pasado desde que la muestra de samario-146 fue creada. Como el samario-146 se desintegra muy despacio, muchos modelos lo utilizan para ayudar a determinar la edad del sistema solar.

En este trabajo de revisión del periodo de semidesintegración del samario-146 también han colaborado Catherine Deibel, Brad DiGiovine, John Greene, Dale Henderson, Cheng-Lie Jiang, Scott Marley, K. Ernst Rehm, Robert Scott, y Richard Vondrasek, todos del citado laboratorio.

 

 
 

Copyright © 1996-2012 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados. 
Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings. 
Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin consentimiento previo por escrito. 
Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.