Las Voyager se despiden del sistema solar
Las sondas espaciales gemelas Voyager abandonarán el sistema solar, es decir saldrán de la zona de influencia del Sol para entrar de lleno al espacio profundo.
De hacer contacto con alguna forma extraterrestre, el Voyager cuenta con un disco de 30 centímetros que contiene la información de su lugar de origen, la Tierra y de las personas que ahí habitan.
Estas naves lanzadas en 1977 serán los primeros dispositivos operativos que vayan más allá de esa frontera.
Edward Stone, jefe de la misión Voyager, señaló que a 35 años de su lanzamiento estos dispositivos harán nuevos descubrimientos. Por el momento se espera la señal que alarme a los investigadores de que las sondas han entrado al espacio interestelar.
La primera misión de estas naves gemelas fue la de explorar a Júpiter y Saturno. El buen estado de algunos de sus instrumentos le permitirán expandir su misión, de acuerdo al diario El País.
Hasta ahora no se conoce con precisión dónde está la frontera del sistema solar, la heliopausa, es decir el área de influencia del campo magnético del Sol y del flujo de partículas cargadas que viajan con el viento solar.
La imagen es una recreación de las sondas gemelas Voyager aproximándose al límite del sistema solar. Éstas aún son operables y envían información a la Tierra (Fuente: NASA).
Los cambios que ha detectado la Voyager 1 en su entorno indican que se acerca a la frontera. Este dispositivo ha percibido un aumento en las partículas procedentes del espacio, al mismo tiempo que disminuyen las partículas energéticas provenientes del Sol, asegura la NASA.
Se espera que cuando la Voyager abandone su sistema planetario nativo la dirección del campo magnético cambie. Se calcula que el límite de la heliopausa se localiza entre 90 y 120 veces la distancia de la Tierra al Sol.
Ambas sondas cuentan con generadores de radioisótopos, por lo que tendrán energía hasta 2020 o un poco más para conocer qué sucede lejos del Sol. Una vez sin combustible vagarán por el espacio y necesitarán pasar 40 mil años para se acerquen a un sistema estelar.