Buscar en el sitio

Contacto

Sistema Solar - GMR

maidana.caro.4@gmail.com

Marte, el vecino misterioso que despierta nuestra curiosidad

08.08.2012 14:39

Tempestades, avalanchas que caen desde miles de metros, el mayor abismo del Sistema Solar. Vea cómo es el planeta que explora el robot Curiosity de la NASA, al inicio de una nueva era espacial.

En el centro de la foto es posible ver el mayor abismo conocido del Sistema Solar. El nombre de Marte hace referencia al dios romano de la guerra. Y es la abundacia de óxido de hierro lo que le da un color característico al planeta rojo | NASA/JPL/University of Arizona

Nubes causadas por una tempestad de arena. Los científicos de la NASA estudiaron estas tormentas para determinar dónde debía descender Curiosity | NASA/JPL/University of Arizona

Las primeras imágenes enviadas por Curiosity son como ésta, en blanco y negro. En esta foto de gran angular es posible ver incluso la sombra del robot | NASA/JPL-Caltech

Curiosity está equipado con una cámara que puede indentificar la composición de las rocas. Los generadores de plutonio del jeep robot pueden proveer energía durante 14 años | NASA/JPL-Caltech

Una simulación muestra cómo se amortiguó el posible impacto en la superficie marciana durante el descenso de Curiosity | NASA/JPL-Caltech

Nubes de polvo causadas por una avalancha. El hielo de dióxido de carbono cayó de un precipicio de dos mil metros de altura. Probablemente fue derretido por la incidencia de rayos solares al final del invierno y al comienzo de la primavera marciana | NASA/JPL/University of Arizona

Capas de diferentes colores en el paisaje marciano. Sin embargo, el ojo humano percibiría otros colores. El satélite que tomó la foto sólo distingue las longitudes de onda del azul, verde, rojo e infrarrojo. La primera misión que captó imágenes de Marte fue Mariner 4, que sobrevoló el planeta en 1965 | NASA/JPL/University of Arizona

El paisaje en esta imagen aérea se asemeja a venas y arterias. Los científicos creen que fue causado en el pasado por agua líquida, cuando el planeta era más caliente y húmedo | NASA/JPL/University of Arizona

En el polo sur del planeta rojo el paisaje es blanco. Debido a las bajas temperaturas, las extremidades del planeta están cubiertas de hielo | NASA/JPL/University of Arizona

Dunas de arena clara y oscura en la superficie de Marte crean un diseño que se asemeja a un tatuaje, en una imagen captada en una misión anterior de la agencia espacial estadounidense, NASA | NASA/JPL/University of Arizona

En la parte superior de la imagen una elipse marca el sitio elegido para el descenso de Curiosity en las proximidades del cráter Gale | NASA/JPL/University of Arizona

El cráter Victoria fue explorado en misiones anteriores. La sonda Opportunity pasó unos dos años captando imágenes de esta región, entre 2006 y 2008 | NASA/JPL/University of Arizona


Haz tu página web gratis Webnode